"Cuando se hace la historia de un animal, es inútil e imposible tratar de elegir entre el oficio del naturalista y el del compilador: es necesario recoger en una única forma del saber todo lo que ha sido visto y oído, todo lo que ha sido relatado por la naturaleza o por los hombres, por el lenguaje del mundo, de las tradiciones o de los poetas".

Michel Foucault-Las palabras y las cosas


sábado, 24 de noviembre de 2012

VIAJE POR EL RIO RECONQUISTA – BUENOS AIRES - ARGENTINA


El objetivo de este viaje realizado por el autor entre 1975 y 1976 fue hacer un relevamiento ornitológico de las riberas del río Reconquista, remontándolo a pie desde su desembocadura hasta el puente de Cascallares. La idea de transcribirlo aquí es, pese a la brevedad del relato, la dejar plasmada una referencia para comparaciones con la situación actual y futura de esta cuenca.

INFORMACION SOBRE LA ZONA RECORRIDA

La zona del río Reconquista, según un mapa de 1731 - Defensor del Pueblo de la Nación y otros -2007 - Informe especial cuenca del río Reconquista – Primera Parte.

La cuenca del río Reconquista se extiende por 18 partidos del conurbano de Buenos Aires, Argentina, con una superficie de aproximadamente, 167.000 hectáreas. La integran 134 cursos de agua con un total de 606 kilómetros, de los que 82 km corresponden al cauce principal llamado río Reconquista. Se ubica entre las cuencas de los ríos Luján al norte y  Matanza-Riachuelo, al sur.

El río Reconquista nace de la confluencia de los arroyos La Choza y Durazno en el partido de General Rodríguez. Poco después recibe al arroyo La Horqueta y aquí, donde termina la cuenca superior, se construyó la represa Ingeniero Roggero que forma el lago San Francisco en el límite de los partidos de General Rodríguez, Marcos Paz, Moreno y Merlo. Más adelante, en la cuenca media,  le llegan las aguas de  los arroyos Las Catonas y Morón. En la cuenca baja se bifurca en dos cursos: el río Tigre y el Reconquista Chico, a los que se suma  el canal Aliviador o  Namby Guazú (actual Cancha Nacional de Remo), y por esas tres vías desemboca en el río Luján que, a su vez lo hace en el Río de la Plata.

Es un río típico de llanura con escurrimiento lento debido a la baja pendiente, unos 3 cm por km, ya que entre sus nacientes y la desembocadura el desnivel es de sólo unos 27 m.  El caudal varía entre 69.000 y 1.700.000 m3/día,

En 1580 Juan de Garay denominó "Riachuelo de Las Conchas" a este río, en cuyas riberas realizó repartos de tierras. Al parecer el nombre se debe a que en sus orillas se encontraron restos paleontológicos de conchas marinas. En efecto hace 7.000 años atrás se produjo una de las tantas ingresiones marinas a la zona de Buenos Aires avanzando por la cuenca de este río, así como por el Maldonado y el Matanzas.

En 1954 se cambió la denominación por río de la Reconquista, aludiendo al conocido episodio en que terminó la primer invasión inglesa de Buenos Aires en 1806. Las tropas que la concretaron al mando de Santiago de Liniers desembarcaron en el Puerto de las Conchas (actual Tigre) y desde allí marcharon hacia la ciudad.

En 1587, se descubrió un sitio poco profundo donde podía vadearse el río con cierta facilidad, se denominaba “Paso del Rey” porque por él pasaba el “Camino Real” o “de los Correos”, que comunicaba Buenos Aires con el interior del país. Hacia 1630 existían ya tres pasos: el ya mencionado  Paso del Rey (sobre la actual Av. Rivadavia), el Paso Morales (ex Camino Viejo Real a Córdoba y el Pacífico y actual Avenida Gobernador Vergara) y  el Paso de Diego López (ruta 8).

Por el paso de Morales fue llevada en 1630 la imagen de la virgen de la Inmaculada Concepción que sería entronizada como virgen de Luján. A partir de 1778 se agregó el de Puente Márquez sobre el Camino de los Gaona, por el cual muy probablemente Charles Darwin haya cruzado el 27 de septiembre de 1933 en su viaje hacia Luján.

En Agosto de 1820 tras un temporal se abrió un pequeño arroyo en la desembocadura formándose el río Tigre, nombre debido a los yaguaretés que llegaban a la zona navegando sobre los camalotes durante las grandes crecientes del Paraná.

El río y su cuenca se hallan muy modificados por la actividad humana ya que en la misma habitaban en 1991, aproximadamente 3 800 000 habitantes, o sea el 10,4 % de la población total del país en esa fecha. La importante actividad industrial que se registra en esa zona que alberga unas 12 000 establecimientos industriales es una de las principales causas de la intensa contaminación que presentan sus aguas, debida especialmente a los efluentes sin tratar de fábricas textiles, frigoríficos, industrias de la construcción, químicos, curtiembres, fibras sintéticas, metalúrgicas, y caucho, entre otros rubros.

Además debido a que un alto porcentaje de su población (62 a 95% según el Censo 2001) carece de servicio de cloacas, más de 3000 camiones atmosféricos desagotan diariamente en forma directa al río sumado a que el 90% de los efluentes cloacales se vuelcan en crudo al río. A esto se suma la actividad de los rellenos sanitarios en su cuenca (en el partido de San Miguel) provenientes de más de 22 municipios con un volumen de aproximadamente 15 mil toneladas diarias de residuos.

Es en consecuencia el segundo río más contaminado de Argentina, después del Riachuelo. Sus aguas tienen elevados índices de metales pesados y de microorganismos patógenos.

“De acuerdo a la mayoría de estos parámetros [oxigeno disuelto, DBO, cloruros, fosfatos, fenoles y compuestos de nitrógeno, metales, agroquímicos y pesticidas] resulta evidente que para los estándares internacionales la calidad del agua es siempre baja-muy baja”.  (DPN)

Cuenca del río Reconquista - http://www.cuencareconquista.com.ar/partidos.htm

DESARROLLO DEL VIAJE

1ª etapa

28 de julio de 1975, entre las 9 y 15 hs.

En esta primera etapa se exploró el río Tigre desde el puente sobre la avenida Rocha (Tigre) hasta el punto en que surge del Reconquista y luego siguiendo por la margen izquierda o norte de éste hasta el puente de la ruta provincial Nº 202.

Podemos considerar 3 sectores:

Sector A – En esta parte hasta el cruce con la ruta provincial nº 24 (ex ruta nacional nº 197) es difícil acercarse a las orillas por la existencia de fincas y clubes deportivos privados. El agua es muy oscura y las orillas muy fangosas, siendo evidente la contaminación  que presenta y que se agrava por el arrojamiento de desperdicios domésticos.

Sector B- Esta sección va desde la ex ruta nacional nº 197 hasta el extremo oeste del Aeródromo de San Fernando donde el curso se acerca a la ruta provincial nª 202.

En la margen izquierda se ve un campo con vacas lecheras y en la margen derecha el predio que corresponde a dicho aeródromo. El agua es de color amarronado presentando menos contaminación evidente. Hay numerosos afluentes: pequeños arroyuelos totalmente contaminados. Uno de ellos, el arroyo Basualdo, que figura en los mapas, tiene un ancho de apenas 3 metros.


El 13 de diciembre de 2010 se publicó en eltigreverde.blogspot.com.ar que vecinos del barrio Baires, Don Torcuato, “continúan alertando respecto a que en el tramo de la calle Madrid, que va desde Félix Frías a Juan Ruiz de Alarcón, a través de un conducto pluvial, se están volcando residuos industriales líquidos, de color marrón oscuro que despide un intenso olor ácido. El ducto en cuestión termina desaguando en el arroyo Basualdo”



Sector C – En este sector el río corre paralelo a la ruta provincial nª 202 (Av. H. Yrigoyen) hasta el punto en que el río cambia el curso hacia el sur y cruza la ruta.

Hay una gran contaminación producto de los efluentes de los frigoríficos de la localidad de Bancalari y de una fábrica de productos químicos. Grandes copos de espuma flotan sobre las aguas.

En esta primera etapa el río no supera los 20 m de ancho, siendo más angosto el en el sector A, probablemente porque como vimos el cauce se divide en tres cursos, uno de los cuales es el río Tigre que recorrimos.

A lo largo de este tramo se observan en las márgenes bosquecitos de tala y en las orillas juncos y totoras, a continuación de estos hay formaciones de cardos de Castilla, algún cardo asnal aislado y cicutales para luego continuar con pastizal. En éste se pueden ver algunas lagunitas más o menos temporarias.

De la fauna de vertebrados sólo ví aves, aunque escasas. Las aves se hallaron principalmente en los pastizales del valle del río: teros, algunos chimangos, muchos benteveos, sobre todo en la vecindad de dichas lagunitas y golondrinas de ceja blanca. Ëstas y los benteveos se observaban también en las  riberas. En el ecotono entre el pastizal y los bosquecitos marginales se vieron calandrias, y en dichos bosquecitos ratonas. En los juncos junqueros. Era notoria la ausencia de aves acuáticas, salvo alguno que otro carao.En los bordes de los pastizales donde hay grandes eucaliptos vimos horneros y palomas domésticas.



2ª etapa
26 de octubre de 1975, entre las 8 y 11.30 hs.

Debido al mal tiempo imperante sólo se pudo recorrer un corto trecho de la margen derecha del río entre la avenida Gorriti  a lo largo de los terrenos del ex IFONA  y del INTA Castelar.

Aquí el río es más angosto (unos 10 m) y corre más rápido. La contaminación parece ser menor, si bien el agua tiene un acentuado olor fenólico. Hay signos de vida acuática: peces y algas.

Junto al río hay un bosque ribereño muy frondoso donde hay árboles exóticos (moreras) que alberga muchos paseriformes, aunque no encontramos nidos. Las márgenes tienen bastantes juncos y algunas totoras.

Luego aparecen algunos árboles aislados entre matas de cardos e hinojos. Aquí encontramos ratonas y nuevamente donde hay eucaliptos implantados, horneros y palomas.

La ribera izquierda es más alta presentando barrancas y muy poca vegetación.
Más allá de la zona de hierbas hay una pradera artificial de alfalfa, trébol y gramíneas de unos 40-90 cm de alto donde observamos una pareja de halcones blancos “halconeando”.

La avifauna es abundante pero con pocas especies, sobre todo las más adaptables a la perturbación antrópica: benteveos, calandrias, chingolos, ratonas y tordos renegridos. Junto al camino asfaltado (Juana Gorriti) hay viviendas y abundan los gorriones.


3ª etapa  – 17 de enero de 1976.
Sector entre Paso del Rey y Puente Cascallares.

Esta parte se caracteriza por que el río atraviesa zonas bastante pobladas.  Una primera sección hasta la altura del frigorífico Mariano Moreno tiene un curso bastante recto con las orillas derecha despejada y la izquierda, por donde transitamos nosotros, cubierta por bosquecitos donde predominan los álamos blancos. En este sector el agua presenta bastante contaminación debido a los efluentes del frigorífico y de la localidad de Paso del Rey. Las aves están representadas por benteveos, horneros y ratonas.

La segunda sección del frigoríifico al puente Cascallares es muy sinuosa, mostrándose como típico río pampeano, con barrancas escalonadas y sin árboles. La ribera izquierda es la más alta y linda con potreros y zonas periurbanas con montes de eucaliptos y coníferas. Aquí abundan los horneros y palomas. El agua es más limpia y abundan los pequeños peces llamados madrecitas. Aquí nos sorpendió la presencia de la garza mora ya que es un área frecuentada por bañistas y cazadores de pájaros con rifles de aire comprimido.


ESPECIES:

Benteveo común – Pitangus sulphuratus
Calandria grande – Mimus saturninus
Chimango – Milvago chimango
Chingolo – Zonotrichia capensis
Garza Mora – Ardea cocoi
Golondrina ceja blanca – Tachycyneta leucorrhoa
Gorrión – Passer domesticus
Hornero – Furnarius rufus
Junquero – Phloeocryptes melanops
Madrecita -  Cnesterodon sp.
Milano blanco – Elanus leucurus
Paloma doméstica – Columba livia
Ratona común – Troglodytes aedon
Tero  común  - Vanellus chilensis
Tordo renegrido – Molothrus bonariensis

  
REFERENCIAS

Apestegía, S. Buenos Aires, los paisajes perdidos bajo la ciudad. Una visión desde la Paleontología. En Athor, J. (ed.) – 2012 – Buenos Aires, la historia de su paisaje natural. Fundación de Historia Natural Félix de Azara – Bs. Aires.

Defensor del Pueblo de la Nación y otros -2007 - Informe especial cuenca del rio Reconquista – Primera Parte.

http://www.cai.org.ar/ - 5-4-2008 - Informe del Ing. Osvaldo Buscaya -

http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Reconquista

www.cuencareconquista.com.ar


Alex Mouchard

EL VENCEJO DE COLLAR (Streptoprocne zonaris), EL PREDICADOR Y LAS FANTÁSTICAS GOWRIES

    Este huésped del verano, el pequeño vencejo que vive en los templos, testimonia aquí, junto a su amada mansión, que el aliento del cie...